
Busca novedades, noticias, artículos…
Disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva
La hipoacusia es una de las enfermedades ocupacionales más común en el entorno laboral. Consiste en la disminución o pérdida parcial de la capacidad de audición. Se puede desarrollar por distintos motivos, a diferentes niveles y en cualquier etapa de la vida. Sin embargo, una de las principales causas es la exposición a altos decibelios constantemente sin la protección adecuada.
Decibelios
Los decibelios (dB) indican el valor de la potencia del sonido. Hay objetos o situaciones en las que se generan más o menos decibelios. Por ejemplo, una conversación normal ronda los 60 dB, mientras que los fuegos artificiales podrían superar los 150 dB.
Los seres humanos deben protegerse ante ruidos a partir de 85 dB. En este nivel se pueden desarrollar más fácilmente la pérdida de audición o hipoacusia.
Contra más altos, más cercanos y durante más tiempo sean los ruidos, más afectarán a quien se exponga a ellos.

Síntomas de la hipoacusia
La pérdida de audición suele ser gradual, por lo que en ocasiones es posible no darse cuenta o no dar importancia a los síntomas que van apareciendo.
Algunos de los síntomas incipientes de la hipoacusia pueden ser la dificultad para seguir conversaciones, oír en ambientes ruidosos o inconvenientes para reconocer sonidos agudos.
Por otro lado, también se pueden presentar síntomas como mareos o sensación de pérdida del equilibrio, presión en los oídos, o ruido o zumbidos.
Otros efectos y pérdida de la audición a causa del ruido
Si bien la hipoacusia es una enfermedad que se va desarrollando y apareciendo paulatinamente, existen otras causas que pueden provocar la pérdida de audición inmediata.
La exposición a fuertes ruidos puede provocar tinnitus, la sensación de timbre, zumbido o rugido en oídos y cabeza que puede desaparecer con el tiempo, o puede permanecer constante u ocasionalmente.
Por otro lado, los ruidos extremadamente altos pueden causar la rotura del tímpano o el daño en los huesos del oído medio, provocando la pérdida inmediata y permanente de la audición.
Prevención y protección
Es muy importante la detección temprana de la hipoacusia para tratar a tiempo el problema y que no se convierta en un trastorno irreversible. La Organización Mundial de la Salud expone que alrededor del 60% de casos de pérdida de audición podrían haberse evitado o haber tenido menor repercusión con prevención.
En ese sentido, en el Día Mundial de la Audición, cada 3 de marzo, se celebra para concienciar de la importancia de la prevención y del conocimiento de las enfermedades relacionadas con la pérdida de audición para una detección más precoz.
En sectores como el de la construcción o en industrias en las que se trabaja con maquinaria, los ruidos suelen superar los 85 dB, siendo necesario que los trabajadores se equipen con protección auditiva que atenúe los sonidos a un nivel adecuado.
Sin embargo, la sobreprotección también es peligrosa. El uso de protectores auditivos que atenúen demasiado los ruidos puede evitar que el trabajador escuche los ruidos ambientes, como alarmas o alertas, o impedir la comunicación entre compañeros. Esto podría causar otros accidentes laborales.
Las orejeras Peltor ProTact III de 3M protegen los oídos permitiendo escuchar el ruido ambiental por debajo de los 82 dB para poder comunicarse en entornos ruidosos.
Por otro lado, los tapones E-A-R Flexible Fit HA de 3M son fáciles de colocar, incluso con una mano, para priorizar la seguridad y la comodidad. Además, son lavables y reutilizables para un uso más prolongado.
Si no es posible eliminar el ruido, la protección auditiva adecuada para cada tipo de trabajo y con el nivel de atenuación necesario para cada entorno será una de las principales maneras de prevenir problemas de audición como la hipoacusia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Síndrome del túnel carpiano
- Cáncer de pulmón ocupacional
- Daños en las manos