
Busca novedades, noticias, artículos…
Una solución eficaz para controlar la calidad del aire en espacios cerrados
La pandemia de COVID19 ha cambiado de manera significativa nuestros hábitos de vida, de ocio y laborales. El miedo al contagio y al colapso de las instituciones sanitarias obliga a seguir tomando medidas de protección mientras poco a poco retomamos la normalidad y los encuentros.
Las medidas de protección más comunes son la mascarilla, la distancia y la higiene y desinfección de manos. Pero una de las soluciones más comentadas recientemente, y cuya obligatoriedad está siendo acogida por cada vez más comunidades autónomas, es el uso de medidores de CO2 en espacios interiores, como establecimientos de hostelería, colegios o gimnasios, entre otros.
Detección de la transmisión por aire
Uno de los aspectos más preocupantes es la facilidad de contagio por aire. Diversos estudios han demostrado que los virus pueden salir del organismo en partículas pesadas que no alcanzan más de 2 metros, pero también en forma de aerosol que puede quedar suspendido en el aire durante horas con más facilidad de ser inalados por otras personas.
Siguiendo esta teoría, el equipo de científicos de la Universidad de Colorado demuestra con su estudio la relación de la probabilidad de transmisión del virus en el aire con el aumento del dióxido de carbono (CO2). La mayor parte de los contagios se producen por partículas exhaladas, tal y como afirma la Organización Mundial de la Salud. Esto está potencialmente relacionado con las partículas de CO2 en el aire que produce nuestro organismo al respirar, toser o hablar.
Los medidores de CO2 calculan el contenido de dióxido de carbono en el aire para mostrar si es superior a lo permitido y si hay mayor riesgo de contaminación o contagio. En el contexto actual, supone una solución eficaz para detectar si la concentración de CO2 es suficiente para provocar el contagio por COVID19.
Honeywell Transmission risk air monitor
El monitor de aire de riesgo de transmisión de Honeywell indica el riesgo potencial de transmisión viral según la cantidad de dióxido de carbono que detecta en el ambiente y el nivel de actividad.
Cada actividad tiene diferentes tasas de inhalación y exhalación; por ejemplo, en un gimnasio hay mayor actividad que en una biblioteca. Este nivel puede ser configurado y modificado por el usuario en cada ocasión.
El monitor muestra de manera visual con colores el nivel de riesgo. El color verde significa menor riesgo de transmisión en el aire; es el nivel que se debe intentar mantener. El amarillo indica un riesgo moderado, suponiendo que al menos el 1% del aire que se respira ya ha sido respirado por alguien en la misma sala. Además, se activa una alarma con un pitido y, para mejorarlo, se recomienda abrir las ventanas y procurar la ventilación. Por último, el color rojo alerta de mayor riesgo de transmisión en el aire con dos pitidos. Las acciones que seguir serían ventilar la sala, reducir las actividades y trasladarse fuera de la habitación hasta que el indicador vuelva a producir la señal verde de neutralización.

Este medidor de CO2 es pequeño, rápido y sencillo de utilizar. Además, funciona con batería recargable de USB con duración de hasta 10 horas. Es una solución para identificar la posibilidad de transmisión de virus en el aire.
También te puede interesar: Protección de las manos frente a riesgos químicos
Purificadores de aire
Los medidores de CO2 nos alertan del riesgo de transmisión por aire, para saber cuándo es necesario mejorar la calidad del aire que estamos respirando con una correcta ventilación, regenerándolo y disipando partículas infecciosas.
La ventilación natural no siempre es posible en espacios cerrados, por eso se han creado otras soluciones para la limpieza del aire como los purificadores Winix, que mejoran su calidad gracias a los filtros de alta eficiencia HEPA y a la tecnología Plasmawave®.
Estos aparatos son portátiles y se pueden colocar en cualquier espacio siendo compatibles con la estancia de las personas en el lugar de trabajo o en el hogar.
En el contexto COVID19 han surgido nuevas necesidades y soluciones para adaptar los espacios a entornos más seguros y libres de virus. Encuentra en Rubix recursos para frenar la COVID19 y adaptarlos a tu empresa garantizando la seguridad de tus trabajadores y clientes, como los purificadores de aire de Winix, y los medidores de CO2 de Honeywell, con los que contaremos próximamente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- ¿Te preocupa la calidad del aire que respiras?
- Hoy sabemos más: intentemos frenar el contagio de COVID-19
- Espacios confinados