
Busca novedades, noticias, artículos…
Cada trabajo necesita un guante de protección adecuado
Función de los guantes
Los guantes actúan como una segunda piel para preservar la herramienta más utilizada en el día a día: las manos. Deben proteger frente a los posibles riesgos que los trabajadores se puedan encontrar en el trabajo, como mecánicos y cortes, frío o calor, o productos químicos, entre otros.
Muchos de los riesgos a los que se exponen las manos, pueden adentrarse en el organismo a través de ellas afectando al individuo internamente. Por eso, aunque el riesgo no sea visible, es importante protegerse las manos.
Categoría de los guantes de protección
La normativa EPI recogida en el Reglamento (UE) 2016/425 especifica las categorías de los guantes de protección frente a las definiciones de riesgos.
Los guantes de Categoría I están pensados para un riesgo mínimo. Son guantes con diseño simple que los propios fabricantes homologan y certifican. Por ejemplo, un guante para orfebrería o relojería como el 214A de Tomás Bodero.
La Categoría II hace referencia a los guantes de protección que proporcionan buena resistencia mecánica. A diferencia de la CAT I, las pruebas de homologación deben ser realizadas por un organismo independiente que esté habilitado para emitir la Marca CE. El guante Cold Grip NF11HD de Honeywell de protección al frío es de CAT II.
Para riesgos muy graves se deben utilizar guantes de protección de Categoría III. Estos peligros pueden causar la muerte o daños irreversibles para la salud. Los productos químicos, agentes biológicos o las descargas eléctricas pueden ser algunos de estos graves riesgos. Estos guantes de protección deben ser probados y certificados por organismos independientes homologados, y el sistema de control de calidad del fabricante ha de someterse a una inspección que garantice la uniformidad de la producción. Además, este organismo evaluador deberá aparecer en las instrucciones de uso identificándose con el número que aparece junto a la marca CE.
El guante Alphatec 58-530W de Ansell es un guante de CAT III que protege ante riesgos con sustancias químicas además de ser apto para uso alimentario.
Escoger el guante de protección adecuado
Hay un guante para cada riesgo, y cada uno ha de regirse por normativas específicas. Los materiales y composición del guante variarán para enfrentarse a una situación u otra.
El primer paso para seleccionar un guante adecuado es conocer el trabajo a desempeñar y los materiales o productos a utilizar para poder valorar los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores.
El segundo paso es escoger el material del guante para que, además de proteger, ofrezca ventajas de destreza, flexibilidad o resistencia mecánica. También es importante tener en cuenta las reacciones que pueda causar en la piel si existen alergias.
Por otro lado, la destreza y el confort también son importantes a tener en cuenta para su uso. Y finalmente, la talla escogida debe proporcionar un ajuste perfecto para manipular de manera segura los productos y herramientas.

Nuestra herramienta Selector de Seguridad de Rubix será de gran ayuda para escoger el guante adecuado en cada caso. Con un sistema de selección de filtros, la gran oferta de guantes que te proponemos se va segmentando para corresponder a los riesgos seleccionados. De esta manera, será más sencillo elegir el guante apropiado para cada trabajo.
También te puede interesar: Protección de las manos frente a riesgos químicos
Normativas de los guantes de protección
Las normativas identificadas en cada guante de protección especifican los requisitos y las características de estos EPI para comprobar si garantizan la seguridad necesaria ante los riesgos a los que se exponen los trabajadores.
- UNE EN 388, guantes contra riesgos mecánicos.
- UNE EN 511, guantes contra el frío.
- UNE EN 407, guantes para riesgos térmicos (calor y/o fuego).
- UNE EN 659, guantes para bombero.
- UNE EN 374, guantes contra productos químicos y microorganismos.
- UNE EN 421, guantes contra radiaciones ionizantes y la contaminación radiactiva.
- UNE EN 381, guantes contra sierras de cadena.
- UNE EN 1082, guantes para cortes por cuchillos de manos.
- UNE EN ISO 108109, guantes anti-vibraciones.
Además de estas normativas específicas, existe la normativa EN 420:2003 que define los requisitos generales para el diseño y la fabricación del guante, su inocuidad, confort, eficiencia, marcado e información aplicable para todos los guantes de protección y/o manguitos protectores.
Los requisitos de marcaje de los guantes de protección especifican que en cada unidad mínima de venta debe indicarse el nombre del fabricante, la referencia, la talla, la marca CE, pictogramas de las normas testadas y el nivel de protección junto al pictograma. También el código de 4 cifras después de la marca CE, en caso de guantes CAT III.
Servicios en la protección de manos
En Rubix somos partners de marcas premium en el sector y contamos con servicios adicionales para los guantes de la mano de los fabricantes.
Programa concept
El programa Concept de Honeywell consiste en permitir a los responsables de Salud y Seguridad hacer un análisis integral de los guantes de protección necesarios frente a riesgos químicos para optimizar los equipos y reducir los accidentes o daños por la manipulación de este tipo de productos.
Ansell Guardian
Servicio de consultoría para analizar las necesidades de protección en cada área de trabajo para optimizar los equipos de protección, reducir costes y mejorar la seguridad de los empleados.
MapaPRO
Guías de selección por gama de producto para elegir el guante más adecuado con la asesoría profesional en la elección de cada modelo y una herramienta de comparación de productos.
Rubix te ofrece el servicio de mejora de la eficacia de la producción
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Daños en las manos
- EN 511: Guantes de protección al frío
- Síndrome del túnel carpiano