Migraña en el entorno laboral

Migraña

Busca novedades, noticias, artículos…

Combatir la migraña en el trabajo

La migraña es una enfermedad que provoca dolores de cabeza intensos, de manera que puede imposibilitar la realización del trabajador o trabajadora. El fuerte dolor de cabeza también puede ir acompañado cambios visuales, náuseas o sensibilidad a la luz y al sonido.

Es una dolencia crónica, aunque también se puede sufrir de manera puntual por causas externas. Muchos de los pacientes que sufren migraña suelen padecerla en el entorno laboral, lo que puede provocar situaciones negativas porque el empleado se ve incapacitado a realizar su trabajo. Por otro lado, si sigue trabajando, su situación puede empeorar agravando los síntomas o la durada de estos. Es importante adelantarse a esta situación que puede significar un efecto negativo para el empleado y para la empresa, además de suponer riesgos laborales para la persona y para sus compañeros.

Causas de la migraña

La migraña es una enfermedad crónica de origen genético, que también pueden sufrir otras personas de manera puntual.

Algunos factores favorecen la aparición de dolores de cabeza intensos en el ámbito laboral. Los estímulos sensoriales como los olores intensos de ambientadores o productos químicos, así como ruidos fuertes y persistentes pueden provocar migraña. También los estímulos visuales como las pantallas de ordenador, la larga exposición a la luz solar o los fluorescentes.

Por otro lado, la posición corporal también puede causar migraña, sobre todo si las dolencias proceden de la zona cervical.

Otros antecedentes pueden ser la deshidratación o la dieta, o los cambios repentinos en la actividad física como los sobreesfuerzos sin preparación previa.

Combatir la migraña en el trabajo

Sufrir migraña en el ámbito laboral puede suponer detener la actividad por incapacidad de continuar trabajando. Esto implica una consecuencia negativa para el trabajador, pero también para la empresa y los demás compañeros. La falta de concentración y atención pueden causar riesgos laborales y poner en peligro a los trabajadores. Por ese motivo, es necesario prevenir la aparición de la migraña a través de pautas y hábitos.

Un paso previo es controlar el estrés, planificar las tareas y adaptar el espacio de trabajo para optimizar la comodidad y una correcta higiene postural. También es importante seguir una dieta saludable, un horario estable y establecer tiempos de descanso.

Además, la hidratación es fundamental para evitar ataques de migraña. Es algo imprescindible, sobre todo para los trabajadores que realizan su trabajo en exterior, bajo los efectos del sol y las altas temperaturas.

Migraña
La migraña puede significar una consecuencia negativa para el trabajador, pero también para la empresa y para los demás compañeros.

 

Frente a los estímulos sensoriales, los trabajadores deben utilizar los equipos de protección individual necesarios para minimizar el riesgo de sufrir migraña.

La protección auditiva será necesaria ante ruidos de altos decibelios durante tiempo prolongado, mientras que la protección respiratoria como mascarillas con carbón activo minimiza los fuertes olores desprendidos de sustancias químicas o elementos contaminantes. Además, la protección ocular será necesaria para protegerse de fuentes lumínicas como el sol, así como de fluorescentes o pantallas.

Es necesario comentar esta patología con la empresa para avisar de los efectos y adaptar las condiciones y el área de trabajo lo máximo posible, así como preparar los EPI necesarios para un entorno más favorable. Estos aspectos ayudarán a minimizar la aparición de la migraña en el entorno laboral.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR